Monday, September 20, 2010

Las contradicciones en el Libro de buen amor

Muchos críticos literarios han debatido la intención del Arcipreste de Hita en componer el Libro de buen amor.  Algunos insisten que el texto esté lleno de contradicciones por incluir elementos como los Elogios a la Virgen juntos con episodios como la seducción de la viuda doña Endrina.  Por eso, algunos académicos sospechan que el Arcipreste incluyera los elementos religiosos para evitar problemas con las autoridades eclesiásticas.  Otros creen que, para el Arcipreste, no existía ningún conflicto en incluir episodios de loco amor con las poesías religiosas, porque dice en su introducción que <no es possible escapar del pecado>.  ¿Qué opinan ustedes?  ¿Es hipócrita el autor?  Expliquen sus respuestas con ejemplos específicos del texto.  
Hay muchas respuestas posibles a esta pregunta que se ha debatido tanto.  Se puede pensar en el texto y en el contexto también.  Reconozco las limitaciones que hay en tener sólo una parte del texto, pero tenemos suficiente para iniciar una conversación interesante.   

BUEN amor y LOCO amor en el Libro de buen amor y en nuestra sociedad

Es interesante que hayamos hablado muy poco del amor, porque este texto se llama Libro de buen AMOR.  ¿Qué es el <<buen amor>> en este texto?  ¿Qué es el <<loco amor>>?  Y ¿hoy en día?  ¿Cómo se definiría el BUEN AMOR en nuestra sociedad hoy en día?  ¿El LOCO AMOR?  ¿Son semejantes a los conceptos presentados en el texto del Arcipreste?

Monday, September 13, 2010

Los consejos en El libro de los ejemplos del Conde Lucanor

En El libro de los ejemplos del Conde Lucanor leemos la fábula de los dos caballos y el león donde los caballos, antes enemigos, se acercan y se unen frente la amenaza del león. De este ejemplo Patronio le avisa al conde Lucanor “que así debedes vós, poco a poco tomar confianza e intimidad con aquel enemigo vuestro” (37). Patronio cuestiona si es seguro tener este nivel de intimidad con un enemigo y le aconseja que ponga distancia entre él y su enemigo “cuánto pudierdes” (38). Entonces, después de presentar “la armonía” (37) de los caballos, que a mí me pareció ser un imagen positivo, le dice al conde que es mejor evitar tal armonía con su enemigo. La fábula parece tener una conclusión positiva, pero se emplea para ofrecer un aviso sobre la posibilidad de una amenaza, algo negativo.


¿Qué piensan ustedes de este consejo? ¿Es sabio? ¿Es bíblico? Incluyan ejemplos específicos del texto (El libro de los ejermplos del Conde Lucanor y la Biblia si deciden comentar en esa pregunta) para apoyar sus respuestas.