En El libro de los ejemplos del Conde Lucanor leemos la fábula de los dos caballos y el león donde los caballos, antes enemigos, se acercan y se unen frente la amenaza del león. De este ejemplo Patronio le avisa al conde Lucanor “que así debedes vós, poco a poco tomar confianza e intimidad con aquel enemigo vuestro” (37). Patronio cuestiona si es seguro tener este nivel de intimidad con un enemigo y le aconseja que ponga distancia entre él y su enemigo “cuánto pudierdes” (38). Entonces, después de presentar “la armonía” (37) de los caballos, que a mí me pareció ser un imagen positivo, le dice al conde que es mejor evitar tal armonía con su enemigo. La fábula parece tener una conclusión positiva, pero se emplea para ofrecer un aviso sobre la posibilidad de una amenaza, algo negativo.
¿Qué piensan ustedes de este consejo? ¿Es sabio? ¿Es bíblico? Incluyan ejemplos específicos del texto (El libro de los ejermplos del Conde Lucanor y la Biblia si deciden comentar en esa pregunta) para apoyar sus respuestas.
Creo que este consejo es muy sabio. En la empieza del texto, el conde tiene muchas dudas sobre la fidelidad de su enemigo en su ruego. Él dice <> (36). Además, al fin de la obra Patronio dice que el enemigo buscaba una oportunidad para hacer mal al conde y esta situación es el tiempo perfecto. Sin embargo, en mi opinión, la fábula no ayuda el conde Lucanor a formar su decisión. Es en contrasto con el consejo Patronio le dice.
ReplyDeleteYo no comprendo por qué el consejero dice esta fábula si su consejo es que el conde Lucanor no ayuda su enemiga. ¿Por qué lo incluye el autor en su obra? ¿Qué es la conexión entre la fábula, y el consejo de Patronio?
Yo creo que el conde Lucanor tenía dos opciones. Él podía ayudar a su enemigo y morir, o él podía ayudar a su enemigo y tiene la oportunidad de vivir. Ninguna opción era buena, pero la mejor opción es ayudar al enemigo en mi opinión. No creo que Patronio le dio el conde Lucanor una respuesta concreta. Él no tenía una respuesta concreta porque Patronio no sabía los motivos del enemigo. “Señor conde Lucanor – dijo Patronio -, este hecho es muy grande y muy peligroso…” Patronio le abrió los ojos de conde Lucanor de diferentes perspectivas de la situación y dejó la decisión final para conde Lucanor. Proverbs 25:21 dice si tu enemigo tiene hambre, dale de comer pan; y si tiene sed, dale de beber agua. La Biblia dice que debemos ayudar a nuestros enemigos que tienen necesidades. Isaiah 12:2 dice ¡He Aquí, Dios es mi Salvación! Confiaré y no temeré, porque Jehovah es mi fortaleza y mi Canción; él es mi Salvación."
ReplyDeleteParece que el conde Lucanor querría ser amigos con su enemigo después de Patronio dice el cuento sobre los caballos y el león. Pero al fin, el conde dice que no quiere hacer amigos porque hay demasiados riesgos. Patronio dice en la página 38 <> Pienso que este consejo no es sabio o bíblico. Lucas 6:27-28 dice <> Jesucristo dice que necesitamos amar a nuestros enemigos porque él tiene amor para todos. Amamos a nuestros enemigos para mostrar el amor de Jesucristo para la humanidad.
ReplyDelete¿Si el cuento debe estar consejo bueno, por qué aconseja las cosas que no están bíblicas?
En respuseta al respuesta de Megan, se necesita nota que en Lucas 6:27-28 Jesús dice que amar sus enemigos, pero no dice que hacerse amigos de sus enemigos. Es claro que el seguidor de Cristo puede tener enemigos, o personas en que no puede confiar, pero necesita demostrarles bondad y amor a estos enemigos. También, Jesús sí mismo tenía muchos enemigos (las personas religiosas que querían matarlo). Pero es claro en muchos versos, como Lucas 11:42-44 en cuales reprende fieramente los fariseos, no trata de hacerse amigos. Es verdad que, después de la anécdota de Patronio, se anticipe ánimos hacer paz con el enemigo del conde, pero pienso que su aviso quedar enemigos es más sabio, porque es posible, como dice Patronio en página 38, “que vos lo tenía guardado para cuando viese su tiempo que vos lo podría hacer.”
ReplyDeletePienso que no podemos decir si sus consejos son prudentes porque no sabemos la situación específica del estado de oposición del Conde y su enemigo. No sabemos el carácter de su enemistad o los detalles. ¿Quién fue el instigador? ¿Cuál persona no actuó en una manera buena? Si son enemigos por una razón menor, tal vez no es una idea mala unir contra el enemigo tercero. Pero si el enemigo era muy malvado en su motivo, debe ser importante a ser cauteloso. Muchas veces, no es fácil saber los pensamientos más íntimos de otra persona; entonces, el Conde no puede saber si el cambio de corazón de su enemigo es real o no.
ReplyDeleteSi, es verdad que debemos ser simpáticos a nuestros enemigos. En lugar de unir contra el otro enemigo, ¿es posible crear la paz entre cada persona?
¿Qué piensan? ¿Puede ser un solución posible?
Elizabeth preguntó preguntas muy buenas. Creo que es importante saber las circunstancias del conflicto entre las dos personas. Los dos pueden resolver sus conflictos y unirnos si el conflicto no es complicado. ¿El conflicto es a consecuencia de las acciones de una persona, o fue la causa del conflicto mutuo? Esta pregunta provoca muchos problemas en las relaciones. Es difícil pedir disculpas cuando no cometió los errores. A veces es importante que pedir disculpas a pesar de que no cometió los errores en el fin para salvar la relación y seguir adelante juntos. La gente tiene que elegir entre el orgullo y la pérdida de algo. Mis relaciones sería muy difícil y de corta duración si no he perdido el orgullo y tratar de reparar mis relaciones o si mis amigos no lo hizo a veces también. Lucanor tiene que decidir si quiere continuar la lucha o si quiere unirse y luchar contra el enemigo más grande. ¿Piensan que el orgullo causa muchos problemas en las relaciones?
ReplyDeleteEs una discusión más compleja que pensé originalmente, porque la Biblia dijo en Romanos 12:20, “Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza.” A “dale de comer,” ¿pides un alianza con su enemigo, o simplemente demuestras amable? Parece que en El libro de los ejemplos del Conde Lucanor, demuestra la fábula de los dos caballos y el león que una alianza puede ser útil, pero como dijo Dexter, es una opción de dos opciones que contienen riesgos. Su enemigo puede dice que será su amigo hasta la problema está terminado, pero después, saldrá. Otro lado, evitas una alianza con su enemigo, como aviso de Patronio que es simple, “deja a su enemigo porque si puede, te herirá.” Pues, tal vez este lado no es muy bíblico, pero no creo que la Biblia demande una alianza de amistad entre tu y la persona que quiere herirte.
ReplyDelete?Dale una bebida, y comida, pero no tu confianza? ?No?
Aquí hay dos temas muy críticos. El primero es el perdón a los enemigos, la Santa palabra del Señor Jesucristo nos manda a perdonar a nuestros enemigos. Pero, no nos manda a perdonarlos cuando es de nuestra conveniencia y luego regresar al mismo punto y dejarles. El siguiente tema es que si existe tal peligro que si ambos no se unen pueden perecer los dos. Es muy difícil enfrentar a un enemigo fuerte solo sabiendo que se tiene la desventaja, pero también es complicado confiar en alguien que te ha hecho mucho daño. Si va a existir perdón espero que este perdón sea genuino. Este claro que si lo vemos del punto de vista de lo que está escrito en las sagradas escrituras. Aunque tampoco se puede forzar el perdón. El perdón debe salir del corazón, del corazón redargüido por el Santo Espíritu de Dios.
ReplyDeleteAnalizando el segundo tema, el cual trata sobre la protección, no se debe confiar de primas a primeras en alguien de quien se ha recibido daño y no se le conoce íntimamente. Le doy toda la razón a Patroneo en esto. Pero creo que el enfrentar a un enemigo tan fuerte, solo sin ayuda porque no se puede confiar, es un riesgo enorme. Creo que ambos enemigos pueden pelear y defenderse lado a lado tomando una tregua de su pelea sin tener que perdonarse delante del Señor (incluso cuando se debe hacer individualmente). Cada una de las decisiones se debe tomar con mucho cuidado.